·
octubre 1, 2024

¿Puedes detectar una estafa de phishing?


Cada día, miles de personas son víctimas de correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas fraudulentos de estafadores que se hacen pasar por su banco.

Cada día, miles de personas son víctimas de correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas fraudulentos de estafadores que se hacen pasar por su banco. Y en esta época de mayor uso de la banca online y móvil, el problema no hace más que agravarse. De hecho, el informe sobre fraude de la Comisión Federal de Comercio estima que los consumidores estadounidenses perdieron la asombrosa cifra de 10.000 millones de dólares por estafas de phishing y otros fraudes en 2023, lo que supone un aumento del 13,6% respecto a 2022.

Es hora de poner a los estafadores en su sitio.

Las estafas online no dan tanto miedo cuando sabes qué buscar. Y en BayCoast Bank nos comprometemos a ayudarte a detectarlos como una capa adicional de protección para tu cuenta. Nos hemos unido a la Asociación Americana de Banqueros y a bancos de todo el país en un esfuerzo nacional para luchar contra el phishing, estafa a estafa.

Queremos que todos los clientes bancarios se conviertan en profesionales de la detección de estafas de phishing y detengan a los impostores bancarios. Empieza con estas cuatro palabras: Los bancos nunca preguntan eso. Porque cuando sabes que algo suena sospechoso, es menos probable que te engañen.

Estas cuatro estafas de phishing están llenas de banderas rojas:

  • Mensaje de texto: Si recibes un mensaje de texto de alguien que dice ser tu banco pidiéndote que inicies sesión u ofrezcas tus datos personales, es una estafa. Los bancos nunca preguntan eso.
  • Correo electrónico: Ten cuidado con los correos electrónicos que te piden que hagas clic en un enlace sospechoso o que proporciones información personal. El remitente puede decir que es alguien de tu banco, pero se trata de una estafa. Los bancos nunca preguntan eso.
  • Llamada telefónica: ¿Te llamaría alguna vez tu banco para verificar tu número de cuenta? ¡No! Los bancos nunca preguntan eso. Si alguna vez dudas de que la persona que te llama sea legítima, cuelga y llama directamente al banco a un número en el que confíes.
  • Aplicaciones de pago: Ten cuidado con los mensajes de texto de alguien que dice ser tu banco y que te comunica que tu cuenta ha sido pirateada. El estafador puede pedirte que envíes dinero a una cuenta nueva que ha creado para ti, ¡pero es una estafa! Los bancos nunca preguntan eso.

Es probable que ya hayas visto alguna de estas estafas. Pero eso no impide que un estafador lo intente. Para obtener consejos, vídeos y un cuestionario interactivo que te ayudarán a mantener a raya a los delincuentes de phishing, visita www.BanksNeverAskThat.com. Y asegúrate de compartir la página web con tus amigos y familiares.